Percepciones Significativas en La Visualización del Arte
El hacer, poner, cambiar, modificar, distribuir, crear o edificar en o sobre cualquier espacio.
Parte 2
Fuerzas Psicológicas - El Orden
Entre tu espacio y los elementos artísticos
que se disparan de tu mente
¿Qué controlas y no controlas?
La Influencia del pasado, el azar y lo creado
Conectamos cualquier forma o figura con memorias visuales que, repetidas durante nuestras vidas, se acumulan en una memoria implícita, más exactamente en los ganglios basales y el cerebelo.
Elaboramos nuestro trabajo creativo de la misma manera, conectando esas formas, figuras, colores y más, a esas memorias implícitas que mantenemos en nuestro cerebro; algunas veces con conciencia y otras ocurren sin darnos cuenta. Préstamos imágenes de todas partes y repetimos constantemente las historias y anécdotas de nuestra inmediata circunferencia.
Aunque existen muchísimos más elementos en el vasto campo de la visión que esos que mantenemos en nuestro cerebro, y muchos más que no percibimos, nos inclinamos a repetir o prestar modificando pero sin ofrecer o manifestar nuevas soluciones a las composiciones visuales artísticas o de diseño.
¿Pero qué podemos esperar de nuestros deseos de crear imágenes visuales poderosas, nuevas y magnéticas para nuestros espectadores? ¿Qué tenemos a la mano y qué pensamos o sentimos? ¿Cómo estudiar, distribuir y ordenar sin dejarlo 100% al azar?
El Orden
En la parte 1 hablamos de la manipulación de los elementos del arte y el diseño, hoy hablaremos del orden y la única y maravillosa habilidad de crear “The Making of The New”
David Bohm y David Peat en su libro “Science, Order and Creativity” refiriéndose a “La noción del orden” argumentan, que extendiéndose más allá de los confines de una teoría en particular el orden impregna toda la infraestructura de conceptos, ideas y valores; penetrando en el mismo marco en el que se comprende el pensamiento humano y se lleva a cabo la acción. Para poder comprender el significado completo de la creatividad y sus obstáculos, es necesario profundizar en la naturaleza y el significado del orden.
Podemos entonces afirmar que el orden es el grado y tipo de validez o legitimidad que rige las relaciones entre los elementos y las partes en la obra de arte.
Pero entonces, ¿qué es orden? ¿Una cosa detrás de la otra? ¿En fila?
Porque esta definición casi que implica la cuestión del estado lógico del orden más allá de la expresión subjetiva de la obra artística.
En este momento los invito a escudriñar las complejidades de los principios y grados del orden; la relación entre las partes y objetividad versus subjetividad. Categorías, que como veremos, son importantes en la comprensión del orden estético y sus relaciones e interacciones (acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más elementos) con otras formas de orden y desorden.
El orden requiere complejidad, la complejidad requiere, a su vez, elementos simples. No se puede describir, comprender ni relacionar de ninguna manera la complejidad de una obra sin asumir algunos componentes elementales.
Es muy importante que recordemos cómo las mentes creativas usan los elementos y cómo pueden manipularlos para que existan visualmente. Comenzemos con el elemento Espacio y su muy única y primordial existencia en la construcción de la forma visual, "El Arte", ese arte y su orden . El espacio es una fuerza psicológica y no existe como la masa de un objeto cuadrado, circular u orgánico. Esta complejidad es una condición necesaria en la producción de la obra artística, pero no suficiente para la creación y el orden de la composición de esta; también recordemos que el objeto (obra artística) complejo también puede estar desordenado en el orden. Por lo tanto, tengamos en cuenta las aplicaciones de lo simple y lo complejo del orden.
Miremos a continuación tres obras: obras que pueden parecer simples o considerarse simples en un contexto o tal vez complejas en otro.
¿Qué observas?
Orden?
Desorden?
The Last Day of Pompeii
Una segunda obra
y la tercera
Miremos con cuidado, observando y buscando por:
1. Los Elementos que son las entidades constitutivas de un objeto (la obra de arte)
2. El Principio del Orden que es la regla según la cual se organizan y unifican los elementos.
3. El conjunto es una colección de elementos unificados por un principio de ordenación.
El género o clase del cual podemos decir que es el grupo de conjuntos que comparten el mismo principio de ordenación.
El grado de conformidad es la medida de conformidad (armonía) de un conjunto dado con su principio de ordenación. Por lo tanto, los conjuntos (elementos) que comparten el mismo principio de ordenación pueden diferir en su grado de conformidad (armonía)
Y por ultimo Recuerda:
1. Caos no es desorden.
2. El grado de complejidad es la cantidad de distinciones (diferencias) resultantes de la aplicación de un principio en la ordenación de un conjunto.
3. El desorden no se lee, no se entiende, no respira.
El orden no es objetivo ni subjetivo en sentido estricto; es relacional,
un producto mutuo del objeto y el observador.
Puede ser más o menos sensible a las diferencias individuales y
en este sentido, más o menos objetivo (o subjetivo).
¿Es orden o desorden lo que hace los valores estéticos de una obra de arte? The Making of The New?
O, ¿es belleza?
*
Es como agua en tus manos, la tomas o se va entre los dedos.
*
GDES 3300
Aesthetics & Criticism
Angela Franco
Comments
Post a Comment